Fases del injerto capilar: guía completa del proceso paso a paso

Injerto capilar y sus fases pueden parecer simples al escucharlas por primera vez. Sin embargo, detrás de cada etapa hay detalles que muchos desconocen. ¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos resultados tardan más en verse? O por qué el nuevo cabello cambia tanto con los meses. La respuesta está en el proceso que el cuerpo sigue de forma natural.

No se trata solo del día de la intervención. Lo que ocurre después es igual de importante. Cada momento tiene su ritmo, sus señales y sus cuidados. Por eso, conocer el camino completo ayuda a tomar decisiones con más claridad.

En este contenido, te acompañamos paso a paso. Verás qué cambia, cuándo cambia y qué significa cada fase. Así, sabrás qué esperar y cómo vivir cada etapa con tranquilidad.

 

Table of Contents

¿Qué esperar en las primeras fases del injerto capilar?

  • Ligero enrojecimiento en la zona tratada.
  • Formación de pequeñas costras en los primeros días.
  • Pérdida temporal del cabello trasplantado entre la segunda y cuarta semana.
  • Ausencia visible de crecimiento durante el primer mes.
  • Inicio lento de la regeneración debajo de la piel.
  • Cambios emocionales leves como impaciencia o preocupación.
  • Necesidad de seguir cuidados específicos desde el primer día.

¿Por qué es importante conocer las fases del injerto capilar?

Conocer cada fase ayuda a entender mejor lo que está ocurriendo. No todo el mundo tiene los mismos tiempos. Algunas personas ven cambios antes que otras. Saber esto evita falsas alarmas. También ayuda a no perder la motivación.

El proceso completo puede durar más de un año. Por eso, es clave tener una idea clara de lo que vendrá. Así, cada etapa se vive con más calma. Saber qué es normal y qué no lo es marca una gran diferencia.

Lea también: El injerto capilar en mujeres famosas: Historias de transformación

 

Fase 1 – El postoperatorio inmediato (Día 1 a 10)

El primer contacto con el injerto capilar ocurre justo después de la intervención. Durante estos días, la piel está sensible y los folículos recién colocados. Es una etapa delicada que requiere atención. Aunque no se ven resultados, el proceso ya ha comenzado. [1]

Síntomas comunes: enrojecimiento, hinchazón, costras

Síntomas comunes: enrojecimiento, hinchazón, costras

A continuación, se presentan los síntomas frecuentes en esta fase y su explicación:

EnrojecimientoEs normal en la zona receptora y donante. La piel está reaccionando al trauma.
HinchazónPuede aparecer en la frente o alrededor de los ojos. Suele durar pocos días.
CostrasSe forman alrededor de los injertos. Indican que la cicatrización ha empezado.

 

Cuidados críticos en los primeros días

Durante los primeros diez días, los injertos son muy frágiles. Por eso, los cuidados deben ser constantes y suaves. Esta fase es clave para que el procedimiento tenga éxito. La piel necesita sanar sin molestias ni fricción.

Higiene y lavado del cuero cabelludo

El lavado debe ser suave y sin presión directa. Se suele comenzar a partir del segundo o tercer día. Hay que usar productos neutros o los que indique el médico.

No se debe frotar ni rascar. El objetivo es mantener la zona limpia sin alterar los folículos. El secado debe hacerse sin toalla, solo con aire o ligeros toques con papel.

 

Medicación y recomendaciones del cirujano

El especialista puede recetar analgésicos, antibióticos o antiinflamatorios. Cada uno tiene una función concreta. Alivian molestias, previenen infecciones y reducen la hinchazón.

También puede indicar el uso de sprays o soluciones tópicas. No se deben usar productos no aprobados sin consultar.

Actividades a evitar

A continuación, las actividades que deben evitarse y el porqué:

Ejercicio físico intensoAumenta la presión y puede afectar la cicatrización.
Dormir boca abajoProvoca fricción y acumulación de líquidos en la frente.
Rascar o tocar la zonaPuede mover los injertos recién colocados.
Exposición directa al solAumenta el riesgo de irritación o daño en la piel sensible.
Uso de casco o gorros ajustadosPresionan la zona trasplantada y pueden interferir en el proceso.

 

¿Qué puedes esperar al final de esta fase?

  • La piel comenzará a verse menos roja.
  • Las costras empezarán a caer por sí solas.
  • Disminuirá la hinchazón en la frente.
  • Los injertos quedarán más asentados.
  • Aumentará la comodidad al dormir y moverse.

 

Fase 2 – La caída temporal o “shock loss” (Semana 2 a 4)

Durante la segunda y tercera semana tras el injerto, muchas personas notan una caída del cabello. Esta etapa suele generar inquietud, aunque es completamente esperada.

El cuerpo está adaptándose y los folículos comienzan un nuevo ciclo. Entender lo que ocurre ayuda a vivir este momento con más tranquilidad.

 

¿Qué es el shock loss y por qué ocurre?

El shock loss es la caída temporal del cabello trasplantado. Aparece entre la segunda y cuarta semana. Los folículos se desconectan del cabello para iniciar una nueva fase de crecimiento.

No significa que se haya perdido el injerto. Es una reacción normal del cuerpo ante el cambio. El cabello volverá a salir, aunque por ahora desaparezca.

 

Aspectos emocionales: cómo afrontar la caída del cabello

A continuación, algunas sugerencias simples para sobrellevar esta etapa:

  • Recuerda que es una fase temporal.
  • No te obsesiones mirando el espejo a diario.
  • Evita compararte con otras personas.
  • Habla con tu médico si tienes dudas.
  • Mantén la rutina de cuidado, aunque no veas avances.
  • Busca apoyo en entornos positivos.
  • Confía en el proceso y en los tiempos del cuerpo.

 

Cuidados durante esta fase

En esta etapa no hay un tratamiento específico para detener la caída. Pero algunos cuidados pueden ayudar al cuero cabelludo y al bienestar general:

Lavado suaveEvita presión directa. Usa agua tibia y productos neutros.
Hidratación del cuero cabelludoAplicar soluciones si lo indica el médico. Ayuda a calmar la piel.
Protección solarNo exponerse directamente al sol. Usar gorra holgada si es necesario.
Evitar productos agresivosNo usar tintes, lacas ni espumas.
No manipular la zonaNo rascar ni frotar aunque haya picor o caída.

 

¿Cómo saber si los folículos están intactos?

La caída del cabello puede generar dudas, pero hay señales que indican que todo va bien:

Caída solo del cabello, no del folículoLos injertos siguen en su lugar. Solo el tallo se ha soltado.
Ausencia de sangre o inflamaciónNo hay signos de daño en la zona receptora.
Costras que caen sin dolorEl proceso de cicatrización va según lo previsto.
Color uniforme del cuero cabelludoNo hay zonas más oscuras ni cambios preocupantes.
Zona receptora sin sensibilidad extremaLos tejidos se están adaptando correctamente.

 

¿Qué puedes esperar al final de esta fase?

  • El cuero cabelludo estará más limpio y sin costras.
  • La caída habrá disminuido o detenido.
  • Los folículos habrán iniciado una nueva fase interna.
  • Aún no se verá crecimiento visible.
  • La piel tendrá un aspecto más uniforme y estable.

Lea también: Gimnasio después del trasplante capilar: ¿Cuándo empezar?

 

Fase 3 – La “fase desierto” (Mes 1 a 3)

Durante el primer y segundo mes tras el injerto, muchos pacientes sienten que nada cambia. Esta etapa se conoce como la “fase desierto”. Es una fase silenciosa.

No hay crecimiento visible. Sin embargo, es una parte natural del proceso. Lo importante es tener paciencia y seguir el plan indicado.

 

¿Por qué no se nota crecimiento?

Fase de reposo de los folículosTras el shock loss, los folículos descansan antes de volver a activarse.
Actividad celular bajo la pielEl crecimiento comienza internamente, no se ve desde fuera.
Regeneración de la zona receptoraLa piel sigue reparándose tras la cirugía.
Ritmo individual de cada pacienteCada persona tiene tiempos biológicos diferentes.
Falta de estímulo visual realNo hay brotes visibles todavía, pero eso no indica un fallo.

 

Lo que sí está ocurriendo bajo la superficie

Aunque no se vea nada en el espejo, los folículos están activos. Se preparan para generar nuevos cabellos. La raíz se adapta a su nueva ubicación. Hay una fase de descanso llamada telógena. [2]

Durante ella, el cuerpo protege el injerto. También se activan procesos de oxigenación y formación de colágeno. Todo esto favorece un crecimiento más firme y saludable en el futuro.

Recomendaciones médicas y psicológicas durante esta etapa

Esta fase puede generar dudas o desánimo. Para mantener el equilibrio, puedes aplicar estas recomendaciones:

  • Sigue cuidando tu cuero cabelludo como se te indicó.
  • No interrumpas el tratamiento si el médico lo ha recetado.
  • Evita examinar la cabeza constantemente.
  • No compares tu proceso con el de otros pacientes.
  • Recuerda que esta etapa es común y necesaria.
  • Mantén tu rutina habitual para evitar pensamientos negativos.
  • Consulta al médico si tienes dudas persistentes.
  • Duerme bien y come equilibrado. Todo influye en la salud capilar.

 

¿Qué puedes esperar al final de esta fase?

  • El cuero cabelludo se verá más recuperado.
  • El picor y la tirantez serán mínimos o nulos.
  • Puede aparecer algún brote fino en zonas aisladas.
  • Aumenta la sensación de estabilidad en la piel.
  • Los folículos estarán listos para iniciar el crecimiento visible.

Lea también: ¿Cómo saber si un injerto capilar ha agarrado?

 

Fase 4 – Aparición de los primeros cabellos (Mes 3 a 5)

A partir del tercer mes, empiezan a notarse los primeros signos visibles de crecimiento. Es una fase motivadora. El cabello nuevo comienza a salir poco a poco. [3]

Aunque aún es débil y no definitivo, marca el inicio de una transformación real. La evolución no es igual para todos. Algunos notan más avances que otros. Lo importante es que el proceso ha comenzado a dar frutos.

¿Cómo es el nuevo cabello al inicio?

El nuevo cabello suele ser muy fino. A veces tiene un color más claro que el original. En algunas zonas crece antes que en otras. Esto es normal.

El crecimiento no es uniforme al principio. Puede que los pelos se noten poco, pero ya están ahí. Algunos pueden curvarse o tener una textura diferente. Con el tiempo, se irán pareciendo al resto del cabello.

Aparición de acné o granos: causas y soluciones

En esta etapa, algunas personas pueden notar pequeños granos. No siempre ocurren, pero es algo posible.

Se deben a la activación de los folículos y al inicio del crecimiento. Aquí tienes una tabla con sus causas y soluciones:

Causas posiblesSoluciones recomendadas
Obstrucción de poros por grasa naturalLimpiar con productos suaves y sin frotar.
Activación repentina del folículoNo tocar ni apretar los granos. Dejar que desaparezcan solos.
Restos de productos cosméticos o suciedadUsar champús recomendados por el médico.
Sudoración excesiva en el cuero cabelludoMantener la cabeza seca y evitar gorros ajustados.
Piel sensible en adaptaciónConsultar al médico si los granos son muchos o persisten.

 

Signos positivos de que el injerto está funcionando

  • Aparecen nuevos cabellos en zonas antes vacías.
  • Se observan avances cada semana, aunque sean pequeños.
  • El número de pelos visibles aumenta progresivamente.
  • Las zonas con crecimiento muestran continuidad.
  • El aspecto general del cuero cabelludo mejora.
  • La textura del cabello cambia y gana firmeza con el tiempo.
  • Se empieza a notar una mayor cobertura desde ciertos ángulos.

 

¿Qué puedes esperar al final de esta fase?

  • Cabellos nuevos más visibles en varias zonas.
  • Se nota que hay más cabello en algunas zonas específicas.
  • Textura todavía fina pero en crecimiento activo.
  • Posible irregularidad en la distribución del cabello.
  • Sensación de avance tras semanas de espera.

 

Fase 5 – Crecimiento notable y densidad en aumento (Mes 6 a 8)

A partir del sexto mes, los cambios se vuelven más claros. El cabello empieza a cubrir mejor las zonas tratadas. Ya no se trata solo de ver pequeños brotes.

Ahora, el aspecto general comienza a cambiar. La sensación de avance se vuelve más constante. Esta etapa anima a muchos pacientes, porque el resultado empieza a parecer real.

Cambios visibles en volumen y textura

El cabello nuevo gana grosor de forma gradual. Ya no es tan fino como antes. Algunas zonas muestran mayor densidad. La textura también empieza a parecerse más al cabello original.

Puede haber diferencias entre áreas, pero eso es parte del proceso. El volumen es más fácil de notar al peinarse o mirarse al espejo con buena luz. El pelo se comporta con más naturalidad al moverse.

¿Qué porcentaje del cabello ya ha crecido?

En la mayoría de los casos, entre el 50 y el 70 por ciento del cabello trasplantado ya ha salido. Esta cifra puede variar. Algunos pacientes tienen más avance, otros un poco menos.

Es importante entender que no todos los folículos crecen al mismo ritmo. El proceso sigue en marcha. Aún queda camino por recorrer, pero esta etapa representa más de la mitad del resultado total.

Inicio de la maduración capilar

Este es el punto donde el cabello empieza a parecer “real”. Los pelos que antes eran delgados, ahora se fortalecen. Empiezan a adoptar una forma más firme. También se integran mejor con el resto del cuero cabelludo.

La dirección del crecimiento se nota más estable. A partir de aquí, se puede comenzar a moldear el estilo del cabello, con límites suaves. Aunque todavía no se recomienda hacer cambios drásticos, muchos ya disfrutan de un aspecto renovado.

¿Qué puedes esperar al final de esta fase?

  • El cabello tendrá más cuerpo al tocarlo o moverlo.
  • La forma general de la línea capilar será más definida.
  • Algunas zonas mostrarán una densidad bastante natural.
  • El cabello empezará a reaccionar mejor al lavado y secado.
  • Se sentirá mayor confianza al peinarse de diferentes maneras.

 

Fase 6 – Resultados casi definitivos (Mes 9 a 12)

Al llegar al mes nueve, muchos pacientes sienten que han cerrado un ciclo. El injerto ya no parece un proceso en curso, sino una parte integrada del día a día.

La diferencia con la fase anterior es más cualitativa que visual. Los cambios son más sutiles, pero igual de importantes. Aquí se consolidan los resultados y se abre espacio para disfrutar del nuevo cabello con más libertad.

 

Integración total con el cabello original

En esta etapa, el cabello trasplantado se comporta como si siempre hubiera estado ahí. La textura es similar a la del resto del pelo. También mejora la dirección de crecimiento y el movimiento.

Al peinarse, ya no se notan diferencias marcadas entre las zonas nuevas y las anteriores. Es habitual que las personas cercanas no perciban que hubo un trasplante, a menos que lo sepan de antemano.

 

¿Qué se puede hacer con el nuevo cabello?

Cortarse el cabello con tijeraSí, se puede hacer con normalidad y sin riesgos.
Usar máquina en la zona donanteA partir del mes 12, ya es seguro en la mayoría de los casos.
Usar máquina en la zona receptoraSe recomienda esperar un poco más si el crecimiento ha sido lento.
Peinar en distintas direccionesEl cabello ya responde bien a los cambios de forma.
Usar productos de fijaciónSe pueden usar con moderación, siempre que no irriten la piel.
Hacer peinados con calor (plancha, secador)Sí, con temperatura baja o media y usando protector térmico.

 

Evaluación médica del resultado final

Es el momento ideal para una revisión completa con el especialista. En esta consulta se analiza el resultado global. Se revisan la densidad, la distribución y el estado general del cuero cabelludo.

Si hay zonas que no cumplieron con lo esperado, se puede valorar un posible retoque. No siempre es necesario, pero esta es la etapa indicada para decidirlo. También se puede hablar sobre el cuidado a largo plazo del nuevo cabello.

 

¿Qué puedes esperar al final de esta fase?

  • El cabello trasplantado se verá totalmente natural.
  • La densidad será suficiente para estilos simples y variados.
  • Podrás cortarlo como quieras sin limitaciones médicas.
  • El cuero cabelludo estará completamente adaptado.
  • Es posible cerrar el seguimiento médico si no hay inconvenientes.

 

Fase 7 – Maduración completa y seguimiento (12 a 18 meses)

Después del primer año, comienza la etapa final del proceso. Aunque ya se ha alcanzado gran parte del resultado, el cuerpo sigue ajustando detalles.

No todos los pacientes necesitan hacer nada más. Sin embargo, es una fase útil para observar con calma cómo ha evolucionado todo. La maduración completa puede tomar varios meses más, y cada caso avanza a su ritmo.

 

¿Qué cambios seguirán ocurriendo?

Durante esta fase, el cabello continúa mejorando en calidad. Algunos pelos que aún eran finos se vuelven más gruesos. También se puede notar una mayor estabilidad en el volumen general. La textura se iguala más con el cabello original.

En casos puntuales, aparecen nuevos cabellos que aún no habían salido. El cuero cabelludo también se regula y se vuelve menos sensible.

 

¿Es necesario un retoque?

No siempre. Si el resultado ha sido completo, no hace falta repetir nada. Sin embargo, si hay zonas donde la densidad no fue suficiente, se puede considerar un retoque.

Esto depende de varios factores. Por ejemplo, del número de folículos disponibles, de las expectativas del paciente y de la evaluación médica. Un retoque suele ser más sencillo que el primer injerto.

 

Seguimiento con el especialista y revisiones opcionales

Aunque el proceso activo ha terminado, seguir en contacto con el médico es una buena idea. Se pueden programar revisiones anuales o semestrales.

No son obligatorias, pero ayudan a mantener un control general. En estas visitas, se evalúa la evolución a largo plazo. También se puede hablar sobre cuidados continuos y opciones futuras si hicieran falta.

 

¿Cuándo se estabiliza completamente el resultado?

La mayoría de los pacientes ve su resultado final alrededor del mes 15. En algunos casos, puede tardar hasta 18 meses. Esto depende de la respuesta de cada organismo.

A partir de ese punto, el cabello mantiene su forma, grosor y dirección. Ya no se esperan cambios importantes. El ciclo capilar entra en su ritmo natural. El cabello injertado seguirá creciendo como el resto.

 

¿Qué puedes esperar al final de esta fase?

  • El resultado alcanzado será definitivo y estable.
  • La textura y dirección del cabello se mantendrán con normalidad.
  • Si el proceso fue exitoso, no necesitarás más intervenciones.
  • Tendrás libertad total para cortar, peinar y cuidar tu cabello como quieras.
  • Puedes cerrar el ciclo del injerto con confianza y tranquilidad.

 

Consideraciones especiales según el tipo de intervención

No todos los injertos capilares evolucionan de la misma forma. Algunas zonas del cuero cabelludo responden más rápido que otras.

Esto no siempre depende de la técnica, sino del lugar donde se aplican los folículos. La coronilla, por ejemplo, suele tener un ritmo distinto. Conocer estas diferencias ayuda a evitar confusiones durante el seguimiento.

Injerto capilar en la coronilla: ¿por qué es más lento?

El crecimiento en la coronilla puede tardar más en notarse. A continuación, se indican las causas más comunes:

  • El flujo sanguíneo en esa zona es menor.
  • Los folículos implantados se distribuyen en espiral.
  • La densidad original suele ser más baja.
  • Es más difícil cubrir la zona con una sola sesión.
  • El crecimiento puede empezar más tarde que en la parte frontal.
  • El ángulo del cabello requiere mayor precisión técnica.
  • Las expectativas suelen ser más altas que en otras zonas.

 

Diferencias entre zona frontal y otras zonas

Zona frontalOtras zonas (coronilla, laterales)
Tiempo de crecimientoMás rápido, resultados visibles antesMás lento, puede tardar varios meses más
Dirección del cabelloMás uniforme y rectaPuede ser circular o irregular según la zona
Densidad alcanzadaSuele ser mayor y más definidaMenor densidad visual en muchos casos
Dificultad técnicaModerada, requiere simetría estéticaAlta, exige precisión en la dirección y orientación
Percepción del cambioCambios más notorios al inicio del procesoCambios sutiles que se notan más adelante
Número de sesiones necesariasA veces una sola sesión es suficienteEn algunos casos se necesita una segunda sesión

Lea también: ¿Se le cae el pelo injertado durante los lavados?

 

Preguntas frecuentes sobre las fases del injerto capilar

¿Qué hacer si el crecimiento es más lento de lo esperado?

Si el crecimiento avanza con más lentitud, puedes seguir estos pasos:

  • Consulta con tu médico para una evaluación personalizada.
  • No compares tus tiempos con los de otros pacientes.
  • Revisa si estás cumpliendo los cuidados indicados.
  • Asegúrate de mantener una alimentación variada y equilibrada.
  • Evita el estrés, ya que puede afectar al ciclo capilar.
  • No apliques productos no recomendados sin supervisión médica.
  • Ten paciencia. Algunos folículos tardan más en activarse.

 

¿Se puede perder el cabello trasplantado con los años?

El cabello trasplantado suele ser permanente. Proviene de zonas resistentes a la caída. Por eso, en la mayoría de los casos, se mantiene durante muchos años. Aun así, el paso del tiempo y algunos factores externos pueden afectar su aspecto.

Por ejemplo, una enfermedad, ciertos medicamentos o hábitos poco saludables. En casos aislados, se puede notar un leve adelgazamiento, pero no una pérdida completa como la que ocurre con el cabello no trasplantado.

 

¿Cómo mantener los resultados a largo plazo?

Para cuidar el injerto con el paso del tiempo, puedes aplicar estas recomendaciones:

  • Usa champús suaves y sin ingredientes agresivos.
  • No te expongas al sol durante largos periodos sin protección.
  • Evita el tabaco y reduce el consumo de alcohol.
  • Mantén una rutina de sueño adecuada.
  • Realiza controles médicos cada cierto tiempo si tu médico lo sugiere.
  • Considera tomar vitaminas si están indicadas para ti.
  • No apliques calor excesivo al peinar o secar el cabello.
  • Evita peinados que generen tensión en el cuero cabelludo.

 

Conclusión

Como médico en Hair of Istanbul, he acompañado a muchos pacientes en este camino. Un injerto capilar no se resume en un solo día. Las fases que siguen son igual de importantes que la cirugía. Cada etapa tiene su ritmo y su resultado. Conocer el proceso ayuda a tener expectativas reales.

En nuestra clínica, explicamos cada detalle antes del tratamiento. También seguimos de cerca la evolución después de cada intervención. Esa continuidad marca una diferencia.

Las fases del injerto capilar no deben vivirse con prisa. Lo importante es que cada paciente entienda lo que ocurre en su caso. En Hair of Istanbul trabajamos con ese enfoque.

Si estás pensando en dar este paso, no dudes en buscar información clara. Estaremos aquí para acompañarte con cuidado y profesionalismo.

 

Referencias:

Dr. Mahmut Satekin

Hair of Istanbul


Dr. Satekin is an experienced physician in emergency Medicine. He will be taken care of your pre and post operative treatments.

  • #eyebrowtransplant
  • #hairtransplant
  • #womanhairtransplant
  • #beardtransplant
  • #afrotype

Ataköy 2-5-6. Kısım Mah. Rauf Orbay Cad. Yalı Ataköy Sitesi No:4 C2 Blok Kat:7 İç Kapı No: 86

Bakırköy / İstanbul

Citywalk Boulevard - Unit 20-01, Al Safa St.

Dubai